Blog

¿Qué causa tu alergia en la piel? Descubre si se trata de dermatitis de contacto 

Dermatitis de contacto

La dermatitis alérgica de contacto es una reacción inflamatoria de la piel provocada por el contacto directo con sustancias que el sistema inmunológico reconoce como una amenaza. Aunque estas sustancias pueden ser inofensivas para la mayoría de las personas, en los pacientes alérgicos desencadenan una respuesta inmunitaria retardada, que causa picor, enrojecimiento, inflamación y molestias que pueden llegar a afectar la calidad de vida.

¿Qué es la dermatitis alérgica de contacto?

La dermatitis alérgica de contacto es un tipo de eczema o eccema provocado por una respuesta inmunológica exagerada. Cuando la piel entra en contacto con una sustancia a la que se es alérgico (alérgeno), el sistema inmune la identifica como nociva y lanza una reacción defensiva. Esta inflamación suele aparecer entre las 24 y 72 horas posteriores al contacto.

Los síntomas de la dermatitis alérgica suelen incluir:

  • Enrojecimiento de la piel
  • Hinchazón localizada
  • Picor intenso
  • Sensación de quemazón
  • Aparición de pequeñas ampollas o vesículas
  • Descamación o grietas en la piel

En los casos más graves, las lesiones pueden extenderse más allá de la zona de contacto, persistir en el tiempo y requerir atención médica especializada.

Causas más comunes de la dermatitis de contacto

Las sustancias que con mayor frecuencia provocan esta reacción alérgica en la piel son:

  • Níquel y otros metales presentes en bisutería, relojes, hebillas, botones o monedas.
  • Perfumes y fragancias contenidas en cosméticos, cremas o productos de higiene personal.
  • Tintes capilares y productos de peluquería.
  • Esmaltes de uñas y productos de manicura.
  • Conservantes y colorantes de uso cosmético o farmacéutico.
  • Medicamentos tópicos como ciertos antibióticos o antiinflamatorios en crema.
  • Productos de limpieza (detergentes, suavizantes, desinfectantes) que contienen ingredientes sensibilizantes.

Es importante tener en cuenta que la alergia puede desarrollarse con el tiempo, incluso tras años de exposición repetida a la misma sustancia.

¿Cómo se diagnostica la alergia de contacto?

El diagnóstico de la dermatitis alérgica de contacto se realiza mediante una prueba específica llamada test epicutáneo o prueba del parche. Este procedimiento permite identificar con precisión qué sustancia está provocando la reacción.

¿En qué consiste la prueba del parche?

  • Se colocan pequeños parches adhesivos sobre la piel (habitualmente en la espalda) que contienen cantidades mínimas de alérgenos comunes.
  • Tras 48 horas, se retiran los parches y el dermatólogo evalúa si ha habido alguna reacción en la zona.
  • Se realizan revisiones posteriores (a las 72 o 96 horas) para confirmar el resultado, ya que algunas reacciones tardan más en aparecer.
  • Si el paciente lo requiere, se pueden incluir productos propios (cremas, cosméticos, detergentes, etc.) para personalizar el test.

¿Qué significa una prueba positiva?

Una reacción positiva indica que el paciente es alérgico a esa sustancia concreta. Es decir, al entrar en contacto con ella, su piel genera una reacción inflamatoria. A partir de ahí, el tratamiento se enfoca en evitar el contacto con esa sustancia y adaptar los productos utilizados en la vida diaria.

Tratamiento de la dermatitis alérgica

El tratamiento de la dermatitis de contacto tiene dos pilares:

  1. Evitar el contacto con la sustancia alérgica: una vez identificada mediante el test epicutáneo, se recomienda eliminarla del entorno del paciente.
  2. Aliviar los síntomas durante los brotes: puede incluir cremas con corticoides, hidratación intensiva, antihistamínicos orales y, en casos más severos, tratamiento médico personalizado.

Además, es recomendable mantener la piel bien hidratada con productos hipoalergénicos y evitar irritantes o agresiones adicionales (como el uso excesivo de agua caliente o jabones agresivos).

¿Por qué es importante consultar al dermatólogo?

La dermatitis de contacto no siempre es fácil de identificar sin una evaluación médica. Muchas veces se confunde con otros tipos de eczema o reacciones irritativas. El diagnóstico correcto evita tratamientos ineficaces y permite al paciente mejorar su bienestar y prevenir futuros brotes.

En TUDERMA, realizamos pruebas epicutáneas personalizadas y ofrecemos un enfoque dermatológico riguroso para identificar el origen de las alergias en la piel y acompañar al paciente en cada paso del tratamiento.