Blog

¿Qué es la urticaria? Síntomas, causas y tratamientos más efectivos

Urticaria

La urticaria es una enfermedad de la piel frecuente que se manifiesta con la aparición repentina de habones o ronchas rojizas que producen picor intenso. Aunque en la mayoría de los casos es benigna, puede resultar muy molesta y afectar la calidad de vida. En este artículo te explicamos qué es la urticaria, sus tipos, causas y cómo se puede tratar de forma eficaz.

¿Qué es la urticaria y cómo reconocerla?

La urticaria es una reacción cutánea caracterizada por la aparición de habones elevados, de bordes definidos y de color rosado o rojizo. Estas ronchas suelen picar y cambiar de forma o desaparecer en pocas horas, aunque pueden reaparecer en otras zonas del cuerpo.

En algunos casos, la urticaria va acompañada de angioedema, una hinchazón más profunda que puede afectar labios, párpados, manos o pies.

Tipos de urticaria

Se clasifican en:

  • Urticaria aguda: dura menos de 6 semanas y suele tener causas identificables como alimentos, medicamentos o infecciones.
  • Urticaria crónica: se mantiene más de 6 semanas y puede ser espontánea o desencadenada por estímulos físicos como el frío, la presión o el calor.

Causas frecuentes de la urticaria

Las causas de la urticaria son muy diversas. Entre las más comunes encontramos:

  • Reacciones alérgicas a alimentos (marisco, frutos secos, lácteos…).
  • Efectos secundarios de medicamentos, como antibióticos o antiinflamatorios.
  • Infecciones virales o bacterianas, especialmente en niños.
  • Estrés y ansiedad, que pueden agravar los brotes.
  • Factores físicos: exposición al frío, calor, presión, ejercicio o luz solar.
  • Alteraciones inmunológicas: en la urticaria crónica, puede haber una base autoinmune.

En muchos casos, especialmente en la urticaria crónica espontánea, no se logra identificar una causa concreta, lo que requiere un seguimiento especializado.

Síntomas de la urticaria

Los síntomas más comunes de la urticaria incluyen:

  • Aparición de habones rojizos o del color de la piel.
  • Picor intenso (prurito).
  • Sensación de quemazón.
  • Inflamación o angioedema en áreas como labios o párpados.
  • Brotes que desaparecen en menos de 24 horas pero se repiten.

Si estos síntomas persisten o aparecen con frecuencia, es recomendable consultar con un dermatólogo para un diagnóstico adecuado.

Diagnóstico de la urticaria

El diagnóstico es principalmente clínico. El dermatólogo evaluará la duración de los síntomas, su frecuencia, posibles desencadenantes y el impacto en la vida del paciente. En algunos casos se realizan pruebas analíticas, de alergia o provocaciones físicas para descartar causas específicas.

Tratamiento para la urticaria: ¿cómo se controla?

El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir nuevos brotes. El enfoque terapéutico depende del tipo de urticaria, su gravedad y su causa:

Tratamientos habituales para la urticaria

  • Antihistamínicos orales. Son la base del tratamiento y ayudan a controlar el picor y la aparición de ronchas.
  • Tratamientos antiinflamatorios. Pueden emplearse en brotes intensos bajo indicación médica.
  • Terapias inmunomoduladoras o biológicas. Se utilizan en urticarias crónicas que no responden a los tratamientos convencionales.
  • Recomendaciones generales. Evitar duchas muy calientes, mantener la piel hidratada y reducir el estrés ayudan a prevenir nuevos brotes.

¿Cuándo acudir al dermatólogo?

Debes consultar a un especialista si:

  • Los síntomas duran más de 6 semanas.
  • El picor interfiere con el sueño o la vida diaria.
  • Aparece angioedema (hinchazón en labios, párpados, etc.).
  • Se sospecha una alergia o reacción medicamentosa.

En conclusión, la urticaria es una condición dermatológica común pero potencialmente limitante. Con el diagnóstico adecuado y un tratamiento adaptado a cada caso, es posible controlar los síntomas y mejorar la calidad de vida.

Nuestros especialistas pueden ayudarte a identificar la causa de tu urticaria y ofrecerte el tratamiento más adecuado.

¿Tienes urticaria y no sabes qué hacer? Escríbenos por WhatsApp o reserva tu consulta. Estamos aquí para ayudarte.