Encuentra aquí lo que necesitas

Cirugia de Mohs

Cirugía de Mohs

Desde 2900 €

La Cirugía de Mohs es un procedimiento quirúrgico altamente especializado indicado para el tratamiento de ciertos tumores cutáneos de mayor riesgo, especialmente en áreas donde la cirugía supone una alta repercusión estética, en tumores que aparecen sobre piel cicatricial o irradiada, en caso de tumores grandes o en pacientes inmunodeprimidos o con riesgo de mala cicatrización.

Indicado para:

Pedir cita:

La Cirugía de Mohs permite un análisis microscópico del 100% de los márgenes de la pieza extirpada (laterales y profundos) en el mismo momento de la cirugía mediante el trabajo conjunto del dermatólogo y el patólogo, precisando este último de un técnico de anatomía patológica formado en el tallado de las piezas específico para este tipo de cirugía.

De esta forma es posible la escisión inmediata del tejido canceroso residual con un margen mínimo seguro de piel sana evitando cirugías más amplias con sus consiguientes complicaciones: hemorragias, reintervenciones o cicatrices.

Está indicado en tumores cutáneos con alta tasas de recidiva como el carcinoma basocelular y el carcinoma escamocelular

La tasa de curación del cáncer de piel mediante cirugía de Mohs es del 99% frente al 80% que ofrece la cirugía convencional.

La cirugía se realiza con anestesia local. El dermatólogo extirpa el tumor visible junto con una pequeña cantidad de tejido circundante que se analiza inmediatamente. Si se detectan restos tumorales, se extraen nuevas capas solo donde es necesario, repitiendo el proceso hasta lograr márgenes libres de tumor. Todo esto se realiza durante la misma intervención.

¿En qué zonas se aplica?
  • Zonas estéticamente sensibles como cara, nariz, párpados, labios, orejas y cuello.
  • Tumores sobre piel cicatricial, irradiada o previamente intervenida.
  • Tumores grandes, de bordes mal definidos o recidivantes.
  • Pacientes inmunodeprimidos o con tendencia a mala cicatrización.
¿Cuánto dura el efecto de la cirugía?

El tratamiento es definitivo si el tumor es extirpado por completo. La tasa de curación supera el 99%, por lo que rara vez hay recidiva cuando se realiza correctamente. No obstante, se recomienda seguimiento dermatológico periódico.

Servicios relacionados