Encuentra aquí lo que necesitas

FOTOTERAPIA

Fototerapia

Desde 350 €

La fototerapia utiliza radiación ultravioleta con efecto antiinflamatorio para tratar enfermedades cutáneas. Es un tratamiento eficaz y seguro, especialmente útil en patologías inflamatorias crónicas como la psoriasis o el vitíligo.

Indicado para:

Pedir cita:

La fototerapia UVB de banda estrecha consiste en el uso de radiaciones ultravioleta (UV) específicas con efecto antiinflamatorio para el tratamiento de las enfermedades cutáneas. En los últimos 25 años ha adquirido gran importancia entre los tratamientos dermatológicos. Existen principalmente tres tipos de lámparas de radiación UV para uso dermatológico: UVA, UVB y UVB de banda estrecha.

Indicaciones principales
  • Psoriasis
  • Dermatitis atópica
  • Vitíligo
  • Prurito
  • Linfoma cutáneo de células T
  • Fotodermatosis

La fototerapia con radiación UVB de banda estrecha es la más utilizada en la actualidad ya que ha demostrado igualdad de eficacia que la radiación de tipo UVA en la mayoría de las patologías dermatológicas con una menor tasa de efectos secundarios. Es la fototerapia de elección en mujeres embarazadas y en niños.

Protocolos de tratamiento

existen distintos protocolos de tratamiento en general basados en el fototipo de cada paciente. Por fototipo se entiende la capacidad de la piel para asimilar la radiación solar y broncearse. Según la capacidad para enrojecerse o broncearse la clasificación oscila entre fototipos I y VI, siendo el fototipo I el más claro y el VI el más oscuro.

Las sesiones son muy breves (segundos-minutos) y normalmente se realizan incrementos de 10-20 % de la energía por sesión con una frecuencia de 2- 3 veces en semana, alcanzando una respuesta entre las 12 y las 30 sesiones.

En la Unidad de Fototerapia de HM Sanchinarro disponemos de una máquina modelo Waldmann UV 1000L con emisión de radiación ultravioleta B de banda estrecha. Realizamos tratamientos adaptados a la patología de cada paciente con amplia disponibilidad de horario.

El tratamiento se realiza con una cabina de emisión controlada de radiación UVB de banda estrecha, adaptando la dosis a la tolerancia y fototipo de cada paciente. Las sesiones son breves, de segundos a pocos minutos, y suelen aplicarse entre 2 y 3 veces por semana. La dosis de radiación se incrementa progresivamente en cada sesión, normalmente entre un 10 y un 20 %, hasta alcanzar una respuesta clínica favorable. En la mayoría de los casos, se observan resultados entre las 12 y 30 sesiones.

¿En qué zonas se aplica?

La fototerapia puede aplicarse de forma localizada o corporal completa, en función de la extensión de la patología.

Es útil en lesiones de:

  • Tronco
  • Extremidades
  • Cuero cabelludo
  • Manos y pies
  • Zonas específicas resistentes a otros tratamientos
¿Cuánto duran los efectos del tratamiento?

La duración de los efectos dependerá del tipo de patología tratada y del seguimiento posterior. Muchos pacientes experimentan mejoría sostenida tras completar el ciclo, aunque puede ser necesario realizar sesiones de mantenimiento o repetir el tratamiento en caso de recaída. El control médico regular permite ajustar el protocolo y optimizar los resultados a largo plazo.

Servicios relacionados